

¡Quiero empezar a trabajar como arquitecto y no sé por dónde empezar!
Incursionar en el mundo profesional no es fácil, sin embargo, estos tips te van a ayudar a comenzar.
​
Desde plantearse metas hasta el uso de redes sociales, estos consejos son clave para darse a conocer al igual que tu trabajo, por lo que vale la pena tomarlos en cuenta al empezar a trabajar, ya sea dentro de una empresa o independiente.
​1- Perfil laboral
Es importante pensar en que te gustaría trabajar y de qué manera.
Si queremos empezar en relación de dependencia, antes de aplicar a cualquier vacante tenemos que pensar si preferimos un estudio grande o pequeño, como trabajan, si es a donde quiero ir a futuro, si es en lo que quiero trabajar.
Un punto clave es conocer tu propio perfil, es decir, si se prefiere liderazgo o cooperación.
Y no olvidarse de la modalidad de trabajo: full time, part time / home office, presencial.
​
2- Metas a corto, mediano y largo plazo
Una clave tanto para trabajar antes de aplicar a una empresa como también antes de independizarse es plantearnos el objetivo de la profesión y las metas que se tenemos a corto, mediano y largo plazo.
Esto nos va a permitir no estancarnos y planificar el camino que queremos recorrer.
​
3- Crear mi CV y Portfolio
Tener un buen *CV y *Portfolio, es fundamental.
Esta es tu carta de presentación y da una primera impresión. Es indispensable tenerlos siempre actualizados.
En canvas podes conseguir plantillas que te ayuden a armarlo.
En tu Curriculum vitae no olvides:
-
Foto: siempre sonriendo y elgir una foto con alta resolución.
-
Contacto: celular, mail, red social
-
Resumen profesional u objetivo profesional: tu perfil y tus motivaciones.
-
Experiencias laborale:, todas tus experiencias con referencias
-
Educación: formación académica, cursos, capacitaciones, talleres.
-
Habilidades: comparte tu potencial.
En tu Portfolio no olivdes:
-
Selecciona tus mejores trabajos.
-
Es un elemento visual, procura diseñar la presentación del mismo, es una oportunidad para mostrar tus habilidades.
-
Si le agregas textos que sean breves y simples, no olvidemos que es un elemento visual.
​
4- Tendencias futuras
La innovación es clave para adaptarse al futuro, por lo que es importante pensar en cómo evolucionarán la arquitectura y el diseño, para poder enfocarte en esas áreas y descubrir nuevas técnicas efectivas.
Como por ejemplo:
Técnicas como BIM (Building Information Modeling),
LEAN (Lean Manufacturing,) o LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).
​
5- Mundo digital
Las redes sociales son clave para compartir nuestras experiencias. Por ello, se recomienda que tanto arquitectos como diseñadores den a conocer su trabajo a través de Instagram, pagina web, Twitter, u otra red social que vaya de la mano con su estilo de vida.
Usa Linkedin como una red social profesional, compartí tus trabajos, experiencias, logros, capacitaciones y cursos.
Crea una cuenta en todas las paginas de bolsa de empleo que conozcas: CompuTrabajo, Zonajobs, Workana, ect. Y mantenerlas actualizadas.
Contale a todo el mundo que estás buscando trabajo, para que cuando alguien se entere de algún empleo se acuerden de vos.
​
6- Clientes potenciales
Si decidiste entrar al mundo del arquitecto independiente, además del manejo de la comunicación y redes sociales, es importante salir a buscar clientes en todo momento, ya que los clientes potenciales están en todos lados. Nunca sabes quién puede requerir de tus conocimientos y habilidades para armar nuevos proyectos.
Ser arquitecto independiente pasa por una actitud que tienen muchos profesionales frente al mercado, para eso tenes que saber cómo conseguir clientes con la calidad y la regularidad que necesites para poder vivir de esta hermosa profesión. Ya que al no trabajar de forma dependiente no tenes un jefe que te de un flujo constante de trabajo.
​
7- Hablar de honorarios
Es importante destacar que no nos formamos tantos años para tener un hobbie sino un trabajo.
Por eso desde el primer momento tenemos que hablar de nuestros honorarios con nuestros potenciales clientes.
Para eso tenes que saber cómo, cuándo y cuánto cobrar por tus servicios.
Un tip es no empezar a trabajar sin un adelanto, tenemos que valorar nuestro trabajo y hacerlo valer.
De la misma forma si decidimos trabajar para una empresa debemos saber cómo va a ser nuestro pago.
​
8- Colaboraciones
Ser arquitecto independiente no siempre significa trabajar solo, hoy muchos trabajamos con colaboración.
La libertad profesional es una habilidad que se aprende.
Debemos ver a nuestros colegas no como competencia sino como colaboradores.
Podemos trabajar en un mismo proyecto con otros profesionales, las tareas de los arquitectos no caen solo en diseñar un proyecto.
El mercado es mucho más amplio y nuestros clientes pueden ser incluso otros arquitectos, empresas contratistas para las cuales terciaricemos distintos tipos de trabajos, inmobiliarias, servicios post venta, creación de espacios comerciales, etc.
​
9- Especialización
Dada la competencia que existe en el medio, es importante especializarse para diferenciarse del resto, dándole valor a la calidad del trabajo y no necesariamente el costo o la rapidez para trabajar.
Sea cual sea tu camino formarte, tener experiencias laborales y capacitarte constantemente es lo que te va a dar esa confianza en vos mismo y abrir más puertas, tanto para conseguir mejores trabajos en relación de dependencia como independiente.
​
10- Disfrutar de esta hermosa profesión
Cuando disfrutamos de un trabajo damos lo mejor de nosotros mismos, potencia el rendimiento e incrementa el compromiso.

Nosotros
arq. Torres Lorena
arq. Formento Andrés
Seguir


